Las normas ISO, fieles a su misión de mantenerse a la vanguardia y reflejar las tendencias y cambios globales, están en un proceso constante de evolución para responder a las necesidades de sus usuarios y de las diversas partes interesadas. La familia ISO 9000 no es la excepción. En fechas recientes, la más conocida y utilizada de todas las normas, la ISO 9001, ha iniciado un proceso de actualización, once años después de la publicación de su última edición.
Para que una norma pueda ser revisada y publicada, debe seguirse un proceso estructurado en varias etapas o estados. El punto de partida es una especificación de diseño, la cual integra diversas entradas y consideraciones clave. Durante la primera reunión de revisión, realizada en 2024, se llevó a cabo un análisis sobre tendencias emergentes en el ámbito de la calidad, como la gestión del cambio, la innovación, las tecnologías emergentes, la ética e integridad, la economía circular y aspectos relacionados con las personas, entre otros.
Algunos de los cambios que se prevé sean incorporados en la nueva versión de ISO 9001 incluyen:
- Introducción de nuevos conceptos, como la cultura de la calidad, la ética y la integridad.
- Reordenamiento de algunos apartados dentro de la estructura armonizada para una mayor claridad.
- Clarificaciones sobre la gestión de la información documentada.
- Apartados específicos y separados para riesgos y oportunidades.
- La incorporación de la actual enmienda de cambio climático como requisito.
Como ha ocurrido en revisiones anteriores de la norma, se ha desatado una auténtica vorágine informativa, intensificada ahora por el acceso masivo a internet y el uso (y abuso) de herramientas de inteligencia artificial. Esto ha propiciado que algunas empresas sin escrúpulos empiecen a ofrecer servicios de capacitación o consultoría sobre una norma que, a la fecha, aún no ha sido publicada, o promuevan llamados a modificar sistemas de gestión antes de tiempo.
Por ello, le invitamos estar pendiente, para mantenerse actualizado sobre la evolución de este proceso de revisión. Se prevé que para abril de 2026 ya exista un borrador final de norma internacional, y que para septiembre de ese mismo año se publique la versión final de la nueva ISO 9001.
En cuanto al periodo de transición para migrar desde la versión 2015 a la nueva edición, este dependerá de las disposiciones internas que el Foro Internacional de Acreditación (IAF) y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), establezcan para ser acatadas por los organismos de certificación.
Mientras tanto, el consejo de muchos expertos es claro: esperar con paciencia, informarse bien y de fuentes confiables sobre los cambios y tomar acción únicamente cuando la nueva norma haya sido publicada de forma oficial.